RESULTADOS

Se reconocen elementos básicos de la convivencia en beneficio de ambientes escolares saludables en los que predomina el respeto por sí mismo y por el otro  e intereses, habilidades y  talentos en el desarrollo de actividades relacionadas con canto, teatro, pintura, danza.

La escritura   es utilizada  como mecanismo para despojarse del temor a ser juzgado, ofrece la libertad de reconocer errores y enmendarlos, de proyectar en el presente unas metas a alcanzar en el futuro. Así mismo, se debe realizar una selección cuidadosa del tipo de textos que posibilitan la expresión subjetiva, reflexiva y autocrítica de los estudiantes, de su entorno familiar y social.

La escritura se propone como un mecanismo para mejorar la comunicación y las relaciones interpersonales de manera que les permite a los estudiantes conocerse, respetarse y valorarse, se espera que no se ignore o lastime a las personas con quienes se ha creado un vínculo afectivo de esta manera se gana el reconocimiento y valoración del otro como ser humano con historia de vida, principios, valores y sueños por cumplir. 

Educar para la paz requiere la inclusión de procesos que nos llevan a redescubrir, rastrear, repensar, dialogar y crear de la mano con nuestros estudiantes estrategias que permitan que la vida escolar y académica tengan un sentido real en sus vidas.

Se observa  que cuando existen espacios de participación  en donde los estudiantes pueden expresarse se genera un  ambiente  de respeto, acogedor y positivo claves  para promover el aprendizaje y los procesos de enseñanza.

Se siembran semillas de paz relacionadas  con el respeto por el otro, la confianza en sí mismo, el autoconocimiento, el trabajo colaborativo, el cuidado del ambiente. 

Las semillas sembradas en cuanto al cuidado del medio ambiente han permitido la sensibilización y el conocimiento de sus potencialidades y amenazas, la interiorización y propuesta de los estudiantes desde la producción escrita de cuentos, la expresión oral en obras de teatro y cuentos, y la  participación en obras de teatro relacionadas con el cuidado del agua y de los  páramos.



Comentarios