PROBLEMÁTICA

CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO Y PROBLEMÁTICA


Comportamiento histórico de la deserción y la matrícula escolar. 
    
La matrícula escolar en el colegio  Facundo Navas Mantilla ha estado en constante crecimiento en los ùltimos años, sin embargo  los datos no son estables puesto que esta fluctúa significativamente durante todo el año atendiendo a varias razones, entre ellas: cambio de domicilio de los padres por razones laborales,poco transporte escolar, una serie de conflictos familiares que afecta la estabilidad emocional y escolar de los niños y jòvenes ocasionando faltas injustificadas que terminan en deserciòn, falta de un sólido proyecto de vida el cual se ve truncado por diversas razones y  los lleva a abandonar los estudios al presentar muy bajo rendimiento acadèmico.  

De acuerdo a los datos del SIMAT reportados  al finalizar el primer trimestre de cada año, en el 2015 se matricularon 1580 estudiantes; en el 2016 1789; en el 2017 1836; en el 2018 1938; en el 2019 1969 .  Con respecto  a la tasa de deserción en la institución, aunque desde el año 2015 ha venido disminuyendo significativamente, aún es preocupante, puesto que segùn datos del MEN en el 2015 correspondía al 5,14%; 2016 al 8,55%; 2017  al 4,88%; y 2018 al 3,52.Lo anterior implica una relaciòn favorable para la instituciòn porque se observa que mientras la matrìcula va incrementando año tras año, la tasa de deserciòn va disminuyendo.        

Problema central.

     Un alto porcentaje de la población estudiantil del colegio Facundo Navas Mantilla proviene de sectores sociales vulnerables que siendo víctimas de diversas dificultades se caracterizan por poseer bajos niveles educativos y culturales, ser agresivos y estar expuestos a mayores riesgos sociales. Existe de igual forma una marcada desfragmentación de las familias que afectan la estabilidad emocional de un alto número de jóvenes conllevando a que especialmente en básica secundaria los problemas de convivencia se presenten con mayor frecuencia y los problemas con las adicciones incrementen. A nivel académico un alto porcentaje presenta bajos índices de rendimiento.  La inasistencia injustificada es una constante y los niveles de deserción son altos por diversas razones entre ellas: la repitencia escolar, la inestabilidad laboral de los padres que los obliga a cambiar de residencia frecuentemente y factores económicos que les impiden asistir a la institución.  
  
     Razones por las cuales la institución educativa más allá de una educación de tipo académica requiere ofrecer una formación para la vida, que les ayude fortalecer su  desarrollo humano.  Una formación que encuentre en el arte, la ciencia, la escritura, la tecnología y el deporte una oportunidad para descubrir sus talentos y habilidades. De igual forma, una educación que les contribuya a descubrir, cultivar y desarrollar su humanidad por medio de la cual se conviertan en personas éticas,  respetuosas, disciplinadas, que procuren el bien, útiles a la sociedad y al mundo (Gardner, 2011).

Situación existente en materia de deserción escolar, permanencia y bienestar.

      El colegio Facundo Navas  Mantilla es una institución que ha venido creciendo y fortaleciéndose en sus 15 años de servicio en el municipio de Girón.  Atiende un alto porcentaje de la población estudiantil de las zonas urbanas y marginales de los barrios ubicados en el sur del municipio.  Un gran nùmero de estos estudiantes provienen de familias que tienen inestabilidad laboral y  financiera que los obliga a cambiar de sitio de trabajo y por ende de lugar de residencia y de colegio, conllevando a una constante fluctuación de la matrícula estudiantil. Por otra parte, por cuestiones multifactoriales los estudiantes presentan bajos desempeños académicos y una despreocupación por los mismos lo que conlleva al incremento de los niveles de reprobación especialmente en los grados inferiores de secundaria. Lo anterior aunado a la falta de implicación familiar conlleva a que la repitencia anualmente incremente y no se convierta en la mejor opción para mejorar los resultados de aprendizaje,  sino que por el contrario, se convierta en un problema de extraedad. Esta situación acarrea otra serie de dificultades, especialmente de índole comportamental al tener grupos con edades muy desiguales, y estudiantes con procesos de maduración y desarrollo diversos, ocasionando que algunos niños se expongan a problemas de acoso y  discriminación por parte de sus compañeros mayores.

     Aunque el índice de deserción,  ausentismo y repitencia  escolar que presenta la institución aún es alta, esta ha venido disminuyendo en razón a que existen otros factores que  influyen en la permanencia de los estudiantes  en la institución educativa. Entre ellas las oportunidades que la institución ofrece en materia de convenios con entidades como Cajasan, SENA, Universidades,  para  realizar proyectos de recreación y uso de tiempo libre, formación laboral, asesoría psicológica, desarrollo de competencias técnicocientíficas entre otras.

       Por otra parte, la calidad de la formación  que brinda la institución está en ascenso  y se evidencia en los resultados de las evaluaciones externas anuales que realiza el MEN, la participación de estudiantes en eventos nacionales e internacionales de índole científica, artística y deportiva. De igual forma, la infraestructura  de la institución ofrece un ambiente propicio para el desarrollo de las clases puesto que cuenta con  espacios amplios, mobiliario  suficiente, recursos audiovisuales, personal docente y directivo profesionalmente capacitado y un ambiente humano que  posibilita el desarrollo humano.

     Como una alternativa para atender la deserción escolar en la básica secundaria y media la institución desde hace 5 años ofrece jornada nocturna la cual se ha convertido en una opción para un gran número de estudiantes con extraedad y con altos índices de repitencia.
Sin embargo, la oferta educativa de validación que se realiza en el entorno y las facilidades que esta ofrece en relación a tiempo de estudio y exigencia académica afecta la permanencia de los jóvenes en la institución, puesto que ven en este sector una manera fácil de alcanzar sus estudios con menos esfuerzo. Otros  estudiantes encuentran que sus dificultades financieras pueden mejorar si ingresan al mundo laboral y encuentran en el empleo informal una manera de solucionar esa problemática abandonando un sistema de formación a largo plazo que en su realidad inmediata no los beneficia.

Magnitud del problema. 

Actualmente el colegio Facundo Navas Mantilla  presta el servicio educativo a 1969 estudiantes en jornada única en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media. De igual forma en jornada única ofrece educación para adultos aproximadamente a 200 estudiantes. Su población que se caracteriza por ser  muy heterogénea.  Está conformada  por 362 niños y jóvenes desplazados . Un alto porcentaje de la población vive en condiciones vulnerables. Atiende aproximadamente un 5%  de estudiantes extranjeros provenientes de Venezuela, y  el 62,8% de los estudiantes de básica secundaria  y media de la jornada diurna se encuentran en la categoría de extraedad de acuerdo a la escala nacional del MEN; aproximadamente 362 estudiantes de básica secundaria y 82 de media para un total de 444 estudiantes  de 723 matriculados en  bachillerato.  Un gran número de estos jóvenes se caracterizan por ser repitentes reiterativos.  Razones por las cuales la institución ha venido presentando  uno de los más altos niveles de deserción y mortalidad académica  a nivel municipal.

Causas
*Contextos y factores socioeconómicos  y culturales que afectan la  estabilidad de las familias y por ende a los estudiantes.
*Dificultades en los procesos de aprendizaje y de comportamiento que no son detectados y atendidos oportunamente mediante intervenciones , acciones pedagógicas o programas adecuados.
*Oferta educativa  externa con  beneficios a corto plazo y  con consecuencias a largo para los estudiantes y su futuro profesional. 

Efectos
*Desmotivación por el aprendizaje y  aumento de problemas   emocionales y sociales  como falta de autoestima, adicciones y pandillismo. 
*Repitiencia que conlleva a l ausentismo y a la deserción escolar .
*Pérdida de sentido  de la vida y carencia de proyección para llevar a cabo  su proyecto de vida.  

Posibles aliados 
*Secretaría de  Educación Municipal
*Secretaría de Cultura municipal 
*Secretaría de Medio Ambiente
*Secretaría de  Deporte municipal
Entidades oficiales y públicas interesadas en  la formación de talentos artísticos, científicos, deportivos,literarios.








Aunque la  tasa de deserción en la institución aún es preocupante, desde el año 2015 ha venido disminuyendo significativamente, de manera que en el 2015 correspondía al 5,14%, 2016 al 8,55%, 2017  al 4,88% y 2018 al 3,52. Con relación a la matrícula escolar esta ha .

Comentarios