FASES

El Proyecto Transversal SERES para el Desarrollo del Talento  se ha venido desarrollando desde el año 2016 en la sede A del colegio Facundo Navas Mantilla del municipio de Girón ubicado en el barrio el Poblado. Responde a la política nacional  de inclusiòn y permanencia que propende por una educación de calidad para todos. Se enmarca en la línea estratégica: Somos tejido social para una educación incluyente, accesible y pertinente  del plan de desarrollo 2016 -2019 del municipio de Girón, la cual busca garantizar la educación inclusiva de los niños, niñas, jóvenes y adultos, mediante el fomento al acceso, permanencia, pertinencia y calidad, dando prioridad a la población vulnerable a través de la implementación de estrategias y políticas que permitan convertir el aprendizaje en un factor de desarrollo para el municipio. De igual forma en los objetivos del sistema de gestión de calidad del colegio se contempla la permanencia como uno de sus objetivos y teniendo en cuenta que la institución propende por el mejoramiento continuo de sus procesos,por ende promueve la realización de acciones que conlleven al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes y los procesos formativos integrales de los estudiantes.

El proyecto se ha venido desarrollando en varias fases. 

1) Se realizó una sensibilización y empoderamiento de estudiantes hacia el desarrollo de actividades de investigación en donde se indagaron posibles alternativas  que permitan desarrollar la sana convivencia y la expresión de todas sus habilidades, se conformó el equipo  de apoyo a la investigación y se diseñó el  plan de trabajo.

 2) Se diseñaron las estrategias “Conviescribe” y “Tecnovivencia” enfocadas a la producción de escritos y uso de herramientas tecnológicas para la creación de objetos virtuales de aprendizaje  con el fin  de mejorar la convivencia en la institución. 

3) Se diseñó el proyecto de Vida Yo quiero, Yo puedo, Yo tengo futuro y se implementó en la asignatura de lengua castellana durante dos años en los grados 8 y 9 por medio del cual se buscaba mediante la escritura  el autoreconocimiento, la presentación de gustos e intereses, los cuales se socializaron mediante la estrategia 1,2,3; 1 Me reconozco, 2 Me reconocen otros 3. Me valoran,  escritos que eran socializados con el fin de promover la convivencia pacífica y el reconocimiento de sí mismo y la valoración del otro.

 4) Se llevó a cabo el “Día del talento” durante dos años  (2017 y 2018), estrategia enfocada a la puesta en escena de conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, para desarrollar actividades de danza, teatro, música y pintura , experimentación  científica.

5) Se realizaron  proyectos ambientales aplicando la metodología de Diseño  para el cambio de la Fundación Terpel: Sentir, Imaginar, Hacer y Compartir. Para ello se han  creando Jardines de sueños, huertas con plantas aromáticas, jornadas de limpieza en la institución y el barrio.


6) Se han realizado proyectos de aula que procuran rescatar las tradiciones culturales y  la valoraciòn del patrimonio cultural musical representado en la danza, la mùsica, y los ritmos latinos, para ello se realizan puestas en escena de bailes y la fabricaciòn de instrumentos musicales a partir de material reciclable.

7) Se llevó a cabo la participación en convocatorias artísticas, culturales, literarias organizadas por otras instituciones como la Gobernación de Santander con el programa “Ser joven es una nota” 2018, en la cual los estudiantes obtuvieron Primer, segundo y Tercer puesto en Teatro, Canto y Videoblog, respectivamente con productos enfocados hacia el Embarazo en  adolescentes.   Semana del Arte de Coomultrasan 2019, concurso de teatro, cuento y pintura relacionados con el cuidado del agua y el Páramo de Santurbán.


8) Se ha sistematizado y evaluado cada una de las actividades   utilizando instrumentos como bitácoras de registro, material audiovisual e índices de participación de estudiantes,  diario de campo de registro sobre la convivencia pacífica durante el desarrollo de todas las estrategias y se han vinculado docentes de varias áreas.





Comentarios